domingo, 31 de julio de 2011

CALENTAMIENTO GLOBAL

(29 Mayo 2011) Unas 30 mil personas asistieron a la marcha pacífica de protesta contra las centrales hidroeléctricas de Aysén, realizada el sábado 28 en Santiago. La marcha se realizó entre las 15:00 y las 18:00 horas entre la Plaza Italia y la Moneda, y tuvo un carácter festivo y familiar.
Tras la aprobación del Estudio de Impacto Ambiental por parte de la Comisión Evaluadora Ambiental regional, las masivas manifestaciones contra el proyecto van en aumento, generando una inédita situación política, donde un tema ambiental ha pasado a ser un importante protagonista de la política chilena.
Y no es para menos, se trata de la mayor obra en la historia de Chile, y que afectará permenentemente el paisaje de Aysén y del sur de Chile.
Imagen: Manifestación contra las represas en la Patagonia, Santiago 9 de Mayo, 2011.



Las costas del Ártico retrocenen medio metro por año.
(18 Abril, 2011 - La Tercera) El más completo y actualizado informe sobre la situación de la costa del Artico, elaborado por un consorcio de más de 30 científicos de 10 países, da cuenta del impacto que está produciendo el cambio climático en esta zona: la línea de costa en las regiones árticas no sólo ha aumentado su erosión, sino que retrocede medio metro al año en promedio. Un hecho que significa un cambio sustancial para los ecosistemas de la zona y la población que vive allí.

Imagen: Las costas del Ártico retrocenen medio metro por año.

MÁS CO2 = MÁS INUNDACIONES
(17 Febrero 2011, El Mercurio) Los gases de efecto invernadero emitidos a la atmósfera como consecuencia de la actividad humana estarían tras el incremento de la probabilidad de lluvias torrenciales e inundaciones. Así coinciden dos investigaciones que publica hoy la revista científica Nature.

CONFLICTO POR REPRESAS DE AYSÉN:



CALENTAMIENTO GLOBAL:






Vea este impresionante documental: 


Como un homenaje al Día de la Tierra los invitamos a ver, en su computador, el documental del artista francés Yann Arthus-Bertrand. Con este trabajo busca a alertar a la opinión pública sobre las catástrofes ecológicas que se ciernen tu propio hogar en el Universo.
Home: Nuestro encuentro con el planeta.
(5 de Junio, 2009) El artista francés Yann Arthus-Bertrand, el fotógrafo que se ha especializado en mostrar la Tierra desde el cielo, nos invita a ver su magnífico documental en su propio computador.

Luc Besson, que a través de su empresa EuropaCorp es uno de los productores de la película – junto con Elzévir Films – y que es el responsable de su distribución, considera que las ganancias de la película se medirán en términos de cantidad de espectadores. Para él, tanto como para Yann Arthus-Bertrand, el éxito estará dado por la repercusión a nivel mundial de Home y por la toma de conciencia que la película puede provocar.
Este documental largometraje, un gigantesco proyecto que llevó casi dos años de rodaje en más de 54 países, ha sido financiado por el grupo Printemps-Pinault-Redoute y costó unos 10 millones de euros. Se trata de un presupuesto significativo y sin precedentes para un documental en el cual, además, muchas personas trabajaron en forma honoraria.

CONFLICTO POR REPRESAS DE AYSÉN: 




CONTAMINACIÓN LUMINOSA: 

(16 Abril, 2008) Este 22 de Abril se celebra el Día de la Tierra, como el día tiene 24 horas, la noche también está incluida en la celebración, especialmente si constatamos que durante esta parte del día seguimos derrochando la energía eléctrica que tanto cuesta producir.
RACIONALIZACIÓN DE LA ILUMINACIÓN
Para celebrar el "Año de la Tierra 2008", nuestro portal Círculo Astronómico / Ecología Planetaria propone a las ciudades, municipios, empresas y personas formas de ahorro de electricida mediante la racionalización de la iluminación.
Con todo el ahorro puede llegar a entre un 60% y 70%, permitiendo que los municipios destinen más recursos a educación y salud. Métodos permanentes para disminuir la delincuencia. 


articulo tomado de:http://www.circuloastronomico.cl/secciones/calentamiento.html