martes, 31 de mayo de 2011

hotel burj al arab

IMAGENES!!!






MUSICA!!! ♫♪

TOP 20:
 20.
Chevere
Kevin Roldan
 
 19.
Me Vale
Jiggy Drama  
 
 18.
Amor De Verano
Shako
17.
Mi Mayor Atracción
Tony Dize
  16.
No Sé Como Se Llama
Golpe A Golpe
 15. 
La Melodía
Joey Montana
 14.
Como Tu No Hay Dos
Dj Buxxi
13.
Si Tu Te Vas
Jutha y Small
12.
Me Gustas Tu
J Balvin
11.
Party Rock Anthem
LMFAO
10.
The Time
Black Eyed Peas
 
 09.
Good Looking
Don Omar
08.
Una Vaina Loca
Fuego
07.
Soltera
Zion y Lenox Ft. J Balvin & Alberto Style
 06.
Sexo Sudor y Calor
Ñejo y Dalmata Ft J Alvarez
 05.
Sin Miedo
Reykon
04.
Hoy Lo Siento
Zion y Lennox
 03.
RX
Don Omar
  02.
Taboo
Don Omar
 01.
Yo Te Esperaré
Cali Y El Dandee
 

Samsung SUR40 ¡ UNA MESA TOUCH !

En la imagen tenemos una variante de la Microsoft Surface, y es la Samsung SUR40, una mesa con interfaz touch que está orientada a sectores industriales. El producto es muy parecido a Surface y cuenta con una gran pantalla multitouch y es capaz de reconocer dedos, manos y algunos objetos.
El lanzamiento será en China el 11 de setiembre por $8600 dólares.


El producto es muy parecido a Surface y cuenta con una gran pantalla multitouch y es capaz de reconocer dedos, manos y algunos objetos.La Samsung SUR40 es, en realidad, una PC con forma de mesa. Al ser una computadora cuenta con ciertas especificaciones, las cuales son una pantalla de 40 pulgadas, un procesador dual-core AMD Athlon II X2 a 2.9GHz, un GPU AMD Radeon HD 6700M y Windows 7 como sistema operativo
La mesa multitáctil de Microsoft, conocida como Surface, ya tiene su nueva versión, Samsung SUR40, mucho más ligera que Surface 1.0 y con una considerable rebaja en el precio.
El director general de Microsoft Surface, Panos Panay, ha adelantado en el CES 2011 que el gadget estará disponible a finales de año en 23 países y el OEM que se encargará de su fabricación será Samsung, por lo que el nuevo modelo, que se conoce como Surface 2.0, se venderá bajo el nombre de Samsung SUR40.
Los nuevos tableros funcionarán bajo el sistema operativo Windows 7, y la CPU llevará el procesador de doble núcleo AMDAthlon II X2 de 2.9GHz, junto a las GPU AMD Radeon HD de la serie 6700M, compatibles con DirectX 11, para garantizar una experiencia gráfica sobresaliente.
La pantalla de Surface 2.0 tendrá un tamaño de 40 pulgadas y HD de 1080 p, con formato 16:9 y una resolución 1920×1080 pixeles.
Para su funcionamiento, Panos explicó que empleará la tecnología PixelSense, que han desarrollado en Microsoft, y que permite a una pantalla LCD reconocer dedos, manos y objetos, y procesar e interpretar la información enviada por el usuario.
Otras mejoras, se han producido en el peso y el aspecto estético, ya que el nuevo tablero será mucho más ligero y dejará su antiguo aspecto de mesa de billar para convertirse en una mesa moderna, cuyas patas se pueden desmontar con facilidad, y puede utilizarse indistintamente en horizontal o vertical.
Conviene destacar que se trata de un gadget      
                                                                                              

domingo, 29 de mayo de 2011

ROBOTS
Un robot es una entidad virtual o mecánica artificial. En la práctica, esto es por lo general un sistema electromecánico que, por su apariencia o sus movimientos, ofrece la sensación de tener un propósito propio. La palabra robot puede referirse tanto a mecanismos físicos como a sistemas virtuales de software, aunque suele aludirse a los segundos con el término de bots.
Robug-3.jpeg
No hay un consenso sobre qué máquinas pueden ser consideradas robots, pero sí existe un acuerdo general entre los expertos y el público sobre que los robots tienden a hacer parte o todo lo que sigue: moverse, hacer funcionar un brazo mecánico, sentir y manipular su entorno y mostrar un comportamiento inteligente, especialmente si ése comportamiento imita al de los humanos o a otros animales. Actualmente podría considerarse que un robot es una computadora con la capacidad y el propósito de movimiento que en general es capaz de desarrollar múltiples tareas de manera flexible según su programación; así que podría diferenciarse de algún electrodoméstico específico.
Robot fabricado por toyota



Son robots que se parecen y actúan como los seres humanos.Etimológicamente "androide" se refiere a los robots humanoides de fisionomía masculina, a los robots de apariencia femenina se les llama ocasionalmente ginoides, principalmente en las obras de ciencia ficción, aunque en el lenguaje coloquial el término androide suele usarse para ambos casos.
Un robot humanoide que se limita a imitar los actos y gestos de un controlador humano, no es visto por el público como un verdadero androide, sino como una simple marioneta animatrónica. El androide siempre ha sido representado como una entidad que imita al ser humano tanto en apariencia, como en capacidad mental e iniciativa. Antes incluso de haber visto un verdadero robot en acción, la mayoría de las personas asocian la idea de robot con la de androide, debido a su extrema popularidad como cliché de la ciencia ficción

ROBOTS MOVILES

Existe una gran variedad de modos de moverse sobre una superficie sólida; entre los robots, las más comunes son las ruedas, las cadenas y las patas.
Los vehículos de ruedas son, con mucho, los más populares por varias razones prácticas. Los robots con ruedas son más sencillos y más fáciles de construir, la carga que pueden transportar es mayor, relativamente. Tanto los robots basados en cadenas como en patas se pueden considerar más complicados y pesados, generalmente, que los robots de ruedas para una misma carga útil. A esto podemos añadir el que se pueden transformar vehículos de ruedas de radio control para usarlos como bases de robots.
La principal desventaja de las ruedas es su empleo en terreno irregular, en el que se comportan bastante mal. Normalmente un vehículo de ruedas podrá sobrepasar un obstáculo que tenga una altura no superior al radio de sus ruedas, entonces una solución es utilizar ruedas mayores que los posibles obstáculos a superar; sin embargo, esta solución, a veces, puede no ser práctica.
Para robots que vayan a funcionar en un entorno natural las cadenas son una opción muy buena porque las cadenas permiten al robot superar obstáculos relativamente mayores y son menos susceptibles que las ruedas de sufrir daños por el entorno, como piedras o arena. El principal inconveniente de las cadenas es su ineficacia, puesto que se produce deslizamiento sobre el terreno al avanzar y al girar. Si la navegación se basa en el conocimiento del punto en que se encuentra el robot y el cálculo de posiciones futuras sin error, entonces las cadenas acumulan tal cantidad de error que hace inviable la navegación por este sistema. En mayor o menor medida cualquiera de los sistemas de locomoción contemplados aquí adolece de este problema.
Potencialmente los robots con patas pueden superar con mayor facilidad que los otros los problemas de los terrenos irregulares. A pesar de que hay un gran interés en diseñar este tipo de robots, su construcción plantea numerosos retos. Estos retos se originan principalmente en el gran número de grados de libertad que requieren los sistemas con patas. Cada pata necesita como mínimo un par de motores lo que produce un mayor coste, así como una mayor complejidad y menor fiabilidad. Es más los algoritmos de control se vuelven mucho más complicados por el gran número de movimientos a coordinar, los sistemas de patas son un área de investigación muy activo.
   
ZOOMORFICOS

Son robots que se caracterizan especialmente por su sistema de locomoción el cual imita a diversos seres vivos.

 MÉDICOS

Son fundamentalmente prótesis para deficiensias físicas que se adaptan al cuerpo y están  dotados de potencies de sistemas da mando.

ROBOTS INDUSTRIALES

Existen ciertas dificultades a la hora de establecer una definición formal de lo que es un robot industrial. La primera de ellas surge de la diferencia conceptual entre el mercado japonés y el euro-americano de lo que es un robot y lo que es un manipulador. Así, mientras que para los japoneses un robot industrial es cualquier dispositivo mecánico dotado de articulaciones móviles destinado a la manipulación, el mercado occidental es más restrictivo, exigiendo una mayor complejidad, sobre todo en lo relativo al control. En segundo lugar, y centrándose ya en el concepto occidental, aunque existe una idea común acerca de lo que es un robot industrial, no es fácil ponerse de acuerdo a la hora de establecer una definición formal. Además, la evolución de la robótica ha ido obligando a diferentes actualizaciones de su definición.

Híbridos.-
Estos robots corresponden a aquellos de difícil clarificación cuya estructura se sitúa en combinación con alguna de las anteriores ya expuestas, bien sea por conjunción o por yuxtaposición. Por ejemplo, un dispositivo segmentado articulado y con ruedas, e s al mismo tiempo uno de los atributos de los robots móviles y de los robots zoomórficos. De igual forma pueden considerar se híbridos algunos robots formados por la yuxtaposición de un cuerpo formado por un carro móvil y de un brazo semejante al de los robots industriales. En parecida situación se encuentran algunos robots antropomorfos y que no pueden clasificarse ni como móviles ni como androides, tal es el caso de los robots personales.




ROBOTS MAS RECONOCIDOS

Androides
 Híbridos

 Industriales

 Médicos

Moviles

 Zoomorficos

CLASES DE ROBOTS

OLA INVERNAL ¡QUE HORROR!

El Ideam informó al Sistema Nacional para la Prevención y Atención de Desastres sobre la alerta a los Comités de Prevención y Atención de Desastres y autoridades de las regiones Andina, Pacífica y Amazonía, por la continuidad de lluvias fuertes en esta zona del país, que podrían generar nuevas afectaciones en poblaciones ribereñas de los ríos Magdalena, Cauca, San Jorge, Sinú y Atrato que presentan niveles bastantes altos.
Se mantiene en alerta roja la parte baja del río Magdalena, principalmente en el sector del Canal del Dique, donde la ruptura en varios tramos y niveles superiores a las cotas de desbordamiento han afectado a pobladores y áreas cultivables en los municipios de Campo de La Cruz, Manatí, Santa Lucía y Suán en el Atlántico. Municipios como Luruaco y Repelón (Atlántico) se han visto afectados por el desbordamiento de las ciénagas de El Totumo y El Guájaro.
También se destacan los altos niveles en poblaciones ribereñas del Magdalena ubicadas en Barrancabermeja (Santander) y la desembocadura en el Mar Caribe, situación que mantiene en alerta roja a diferentes poblaciones.

 
En el sector de La Mojana el río Cauca supera en varios sectores las cotas de afectación, generando inundaciones y anegamientos de las zonas bajas y de planicie en Ayapel (Córdoba), San Jacinto del Cauca y Achí (Bolívar), así como en los municipios sucreños de San Benito Abad, Caimito, San Marcos, Majagual, Sucre y Guaranda. También se han presentado crecientes súbitas en Nechí.
En la Región Pacífica el río Atrato mantiene en alerta roja por probabilidad de crecientes súbitas zonas bajas Quibdó y Carmen del Atrato en el departamento del Chocó.
En las riberas del río Sinú debido a desembalses importantes que ha realizado la represa de Urrá y a la continuidad las lluvias, se recomienda mantener bajo vigilancia poblaciones ribereñas de los municipios Tierralta, Valencia, Morales, Montería, Cereté, San Pelayo, Carrillo y Lorica, en el departamento de Córdoba, además de zonas bajas de Motería y Cereté en inmediaciones de la Ciénaga de Momil.
De igual forma, el río San Jorge alcanzó en las últimas horas la cota de desbordamiento en el municipio de Montelíbano (Córdoba), donde ha afectado sectores bajos desde Montelíbano hasta su desembocadura en el río Magdalena.
 

sábado, 28 de mayo de 2011

Hotel Burj Al Arab

El Burj Al Arab (en idioma árabe: برج العرب, "Torre arábica") es un hotel de lujo con una altura de 321 metros, siendo el segundo hotel más alto de todo el mundo (superado sólo por el Rose Rotana Hotel)[1] y uno de los edificios hoteleros más representativos. Está situado en el mar, sobre una isla artificial localizada a 270 metros de la playa en el Golfo Pérsico, la cual está conectada a tierra firme mediante una carretera.

La construcción del edificio se inició en 1994 y se inauguró oficialmente el 1 de diciembre de 1999. Su forma está inspirada en una embarcación a vela y está localizado en un área específica con el objetivo de que su sombra no cubra la playa. En el punto más alto del hotel se encuentra un helipuerto, el cual es utilizado como cancha de tenis cuando no está recibiendo helicópteros..
El hotel está catalogado como de siete estrellas, categoría que va más allá de la clasificación normal de los hoteles, de uno a seis, debido a sus características realmente excepcionales que lo diferencian de cualquier otro tipo de hotel en el mundo. El Burj Al Arab no tiene habitaciones normales, sino que cuenta con 202 suites dobles. La más pequeña de estas suites ocupa un área de 169 m², mientras que la mayor cubre un área de 780 m². La suite Real cuesta 28.000 dólares la noche. También tiene un servicio de autos Rolls-Royce de lujo disponible para cada huésped.
El Burj Al Arab posee nueve restaurantes, entre los que destacan el Al Mahara —ubicado bajo el mar, ofreciendo una vista subacuática a través de un vitral en forma de acuario— y el Al Muntaha, localizado a 200 metros de altura, permitiendo una vista panorámica de la ciudad de Dubái. Este último está ubicado sobre una plataforma voladiza que se extiende 27 metros de cada lado del mástil; y se tiene acceso a él a través de un elevador panorámico. En su cocina se desempeñan afamados chefs.
La decoración interior del edificio estuvo a cargo de la diseñadora china Khuan Chew. Las instrucciones que el Jeque de Dubai le dio a Chew para el diseño de las suites y el atrio eran impactar e innovar. Khuan y su equipo utilizaron grandes cantidades de mármol de Macael, terciopelo y hojillas de oro para adornarlo. Seis meses antes de la inauguración, el Jeque visitó el hotel para dar su opinión. La majestuosidad de las suites cumplió sus expectativas de demostrar lujo y grandeza, pero al ver el atrio pintado completamente de blanco, lo reprobó. La decoradora tuvo que rediseñar la apariencia del vestíbulo, añadiendo brillantes colores en el techo, fuentes de aguas danzantes, un espectáculo de luces multicolores y acuarios gigantes.
En el hotel trabajan personas provenientes de más de 80 países, las cuales deben cumplir un riguroso proceso de selección. La principal razón es para poder atender a los huéspedes en su idioma natal.

La altura se pensaba de 320 metros, sin embargo el arquitecto prefería como número 321. Meses después se descubrió que el más alto, construido en China tenía 320 metros. Por ello se dice que el arquitecto construyó el hotel de 321 metros.

El restaurante Al-Mahara alberga miles de especies de peces en un gran acuario en el que alimentan a los peces como los clientes del restaurante. En los postres hay una gran variedad para elegir, muchos de estos tienen el lujo de tener una lámina de oro comestible. Toda la comida es importada, los champiñones son de Francia, el salmón es de Escocia, las fresas de Japón. Cada una de estas cosas llegan a diario frescas para los clientes.

El Burj al-Arab, único Hotel en el mundo en tener la categoría de 7 estrellas, se encuentra ubicado sobre una isla artificial a 280 metros de la costa, en la ciudad de Dubai, Emiratos Árabes Unidos.
Tiene una altura de 321 metros, lo cual es suficiente para convertirlo en el edificio más alto de uso exclusivo como hotel de todo el mundo. La construcción del edificio se inició en 1994 y se inauguró oficialmente el 1 de diciembre de 1999.
El hotel está catalogado como de siete estrellas, categoría que va más allá de la clasificación normal de los hoteles, de 1 a 5, debido a sus características realmente excepcionales que lo diferencian de cualquier otro tipo de hotel en el mundo. El Burj al-Arab no tiene habitaciones normales sino que cuenta con 202 suites dobles. La más pequeña de estas suites ocupa un área de 169 m² mientras que la mayor cubre un área de 780 m².

El hotel tiene una suite real la cual vale 28,000 dólares la noche.

viernes, 27 de mayo de 2011

Amazonas: refugio de naturaleza y cultura

                      
         Está ubicado en la parte más meridional del país, en gran parte al sur de la línea ecuatorial. Es el departamento colombiano más grande en cuanto a extensión territorial y se compone en su totalidad de territorio de la Selva Amazónica. Su parte septentrional está limitada a los departamentos de Caquetá y Vaupés y al noroeste con el departamento del Putumayo. El resto de su territorio es de frontera internacional: al este con Brasil y al sur y sureste con el Perú. Amazonas es el departamento con mayor longitud en límites internacionales del país. El Amazonas colombiano es un destino increíble para los turistas que buscan tener contacto extremo con la naturaleza y conocer algunas de las culturas más representativas del país.
Este maravilloso hábitat acoge tantas especies de fauna y flora como ningún otro ecosistema en el mundo y es un lugar sorprendente no sólo por la diversidad cultural de sus pueblos indígenas, sino por la vida que se origina y se nutre de las múltiples orillas del río Amazonas, el más caudaloso, ancho y profundo del mundo.
Como gigantescas venas, por esta región atraviesan majestuosos ríos que facilitan transacciones comerciales y desplazamientos hacia lugares mágicos en medio de la selva, poblaciones apartadas, resguardos, parques y reservas naturales.
Los grupos indígenas conceden a este territorio una multiplicidad étnica incomparable. Conocer sus rituales, cultura y creencias, interactuar con los líderes de las comunidades y comprender su relación con la naturaleza es una experiencia mágica que evoca un cuento de fantasías. 


        Este destino es propicio para disfrutar de una increíble travesía; escalar árboles de 35 metros de altura, deslizarse entre sus ramas en un recorrido de más de ochenta metros para sentir la fuerza de la naturaleza; pasar la noche en la copa de una Ceiba y escuchar la voz de la jungla y sus más profundos secretos a la luz de la Luna.
La capital del Amazonas colombiano es Leticia, una ciudad hospitalaria y confortable, que además es un activo centro de comercio y está rodeada por caminos que conducen a la espesura del bosque y a sitios apartados en los que es posible practicar turismo ecológico y de aventura.

En el muelle turístico de Leticia se encuentra la línea imaginaria que divide al trapecio amazónico en tres países: Colombia, Brasil y Perú. Desde allí se pueden pactar viajes hacia lugares encantadores y vivir experiencias únicas.




jueves, 26 de mayo de 2011

iphone 4 ¡ LO ULTIMO EN TECNOLOGIA !

El iPhone 4 es la cuarta generación del dispositivo de telefonía móvil de Apple que fue lanzado al mercado en 2010.
Destaca la renovación estética frente al iPhone 3 y 3S con una forma más poligonal y un frontal y trasera planos realizados en vidrio sobre un chasis de acero. Y destaca el estreno del nuevo sistema operativo iOS4.
IPhone and iPhone 3G (Yutaka Tsutano).jpg 
Lanzado en Estados Unidos, Japón, Reino Unido, Francia y Alemania el 24 de junio de 2010. La primera gran diferencia de esta versión respecto a las anteriores es su diseño. Tanto la parte frontal como la trasera están hechas de vidrio con silicato de aluminio además de poseer un marco de acero inoxidable el cual funciona también como antena. El iPhone 4 tiene 9,3 mm de espesor.
La pantalla también presenta mejoras. Su tamaño es de 3,5 pulgadas y con 960×640 pixeles. Denominada "Retina Display", tiene el cuádruple de resolución (el doble por cada lado) que el iPhone 3GS y con 326 píxeles por pulgada, posee un 78% de los píxeles del iPad. Como se esperaba, el iPhone 4 ahora cuenta con dos cámaras, una frontal para videollamadas y otra trasera, con una calidad 5 megapíxeles y flash fotográfico LED. Ahora es posible grabar video en HD a 720p y la función de autofocus ya esta habilitada para vídeo. Además, cuenta con 512 MB de RAM.
Posee una pantalla tactil capacitiva capaz de entender gestos complejos. Las técnicas de interacción del iPhone hacen que el usuario sea capaz de mover el contenido arriba o abajo simplemente con tocar un botón cualquiera. Por ejemplo, para aumentar o reducir el zoom de imágenes y páginas web se puede pulsar con dos dedos y alejarlos a modo de pellizco.