domingo, 29 de mayo de 2011

OLA INVERNAL ¡QUE HORROR!

El Ideam informó al Sistema Nacional para la Prevención y Atención de Desastres sobre la alerta a los Comités de Prevención y Atención de Desastres y autoridades de las regiones Andina, Pacífica y Amazonía, por la continuidad de lluvias fuertes en esta zona del país, que podrían generar nuevas afectaciones en poblaciones ribereñas de los ríos Magdalena, Cauca, San Jorge, Sinú y Atrato que presentan niveles bastantes altos.
Se mantiene en alerta roja la parte baja del río Magdalena, principalmente en el sector del Canal del Dique, donde la ruptura en varios tramos y niveles superiores a las cotas de desbordamiento han afectado a pobladores y áreas cultivables en los municipios de Campo de La Cruz, Manatí, Santa Lucía y Suán en el Atlántico. Municipios como Luruaco y Repelón (Atlántico) se han visto afectados por el desbordamiento de las ciénagas de El Totumo y El Guájaro.
También se destacan los altos niveles en poblaciones ribereñas del Magdalena ubicadas en Barrancabermeja (Santander) y la desembocadura en el Mar Caribe, situación que mantiene en alerta roja a diferentes poblaciones.

 
En el sector de La Mojana el río Cauca supera en varios sectores las cotas de afectación, generando inundaciones y anegamientos de las zonas bajas y de planicie en Ayapel (Córdoba), San Jacinto del Cauca y Achí (Bolívar), así como en los municipios sucreños de San Benito Abad, Caimito, San Marcos, Majagual, Sucre y Guaranda. También se han presentado crecientes súbitas en Nechí.
En la Región Pacífica el río Atrato mantiene en alerta roja por probabilidad de crecientes súbitas zonas bajas Quibdó y Carmen del Atrato en el departamento del Chocó.
En las riberas del río Sinú debido a desembalses importantes que ha realizado la represa de Urrá y a la continuidad las lluvias, se recomienda mantener bajo vigilancia poblaciones ribereñas de los municipios Tierralta, Valencia, Morales, Montería, Cereté, San Pelayo, Carrillo y Lorica, en el departamento de Córdoba, además de zonas bajas de Motería y Cereté en inmediaciones de la Ciénaga de Momil.
De igual forma, el río San Jorge alcanzó en las últimas horas la cota de desbordamiento en el municipio de Montelíbano (Córdoba), donde ha afectado sectores bajos desde Montelíbano hasta su desembocadura en el río Magdalena.
 

1 comentario:

  1. las olas invernales en colombia nos han salido muy caras ya que nuestra situacion economica es muy grave a causa de el invierno y la agricultura ha disminuido

    ResponderEliminar